Con el objetivo de dar a conocer el resto de especialidades que componen el Centro Medeiros y Cabello, continuamos con un pequeño post que nos explica en que consiste la fisioterapia respiratoria, para seguir aprendiendo juntos y ayudando a todos nuestros lectores y usuarios.
En esta ocasión está redactado por nuestra fisioterapeuta Patricia Argüello.
>>> Disfruta de nuestro artículo, si tienes más dudas llámanos al 678 37 39 12 y te ayudaremos<<<
¿Qué es la fisioterapia respiratoria?
La fisioterapia respiratoria una herramienta eficaz para prevenir, curar o estabilizar las alteraciones del sistema respiratorio, esto mejora de la calidad de vida de los niños y sus familias.
Es importante conocer cómo trabajamos y los beneficios que tiene este tipo de terapia, fundamental para los problemas pulmonares habituales en los meses de invierno y muy comunes en la edad infantil, como bronquiolitis, catarros de vías altas, neumonías, etc. Estos tratamientos pueden evitar incluso el desarrollo de un asma posterior, causado por infecciones repetitivas de las vías respiratorias.
Además, podemos trabajar la función pulmonar de otras patologías neurológicas, síndromes cromosómicos como la fibrosis quística y enfermedades neuromusculares, donde la afectación de la mecánica ventilatoria es muy importante.
>>> Conoce además todos nuestros Servicios de Psicología en Getafe <<<
¿Para qué sirve la fisioterapia respiratoria?
El objetivo principal es mejorar el estado general del niño. Con esto conseguimos también favorecer su descanso nocturno y la alimentación.
Entre los beneficios que consigue la Fisioterapia respiratoria infantil están:
- Movilizar y expulsar secreciones
- Evitar la obstrucción bronquial
- Mejorar la permeabilidad de la vía aérea
- Mejorar la mecánica ventilatoria
- Disminuir la disnea
- Disminuir o evitar el número de ingresos
Además, en niños en edad escolar, que son capaces de participar en la terapia, podemos trabajar su capacidad pulmonar para aumentar la tolerancia al esfuerzo, la fuerza de los músculos respiratorios y la resistencia a la fatiga.
¿En qué consiste el tratamiento?
Para conseguir estos objetivos, el fisioterapeuta realiza una serie de técnicas que ayudarán al niño a liberar las vías aéreas.
En el caso de los bebés se realizan de forma pasiva consiguiendo excelentes resultados y en los niños con capacidad de participación en la técnica, se enseñarán ejercicios y el fisioterapeuta le dará pautas para ayudarle a mejorar su efectividad.
>>> Este artículo ha sido redactado por nuestro equipo de fisioterapia, si tienes más dudas llámanos al 678 37 39 12 y te atenderemos<<<