En la actualidad, la demanda de tratamiento logopédico a consecuencia de patología vocal es muy común. La voz, herramienta de trabajo para unos, talón de Aquiles para otros y sobre todo el rasgo de identidad quizá más característico del ser humano, es la gran desconocida y más concretamente sus cuidados y afecciones como es el caso de los nódulos vocales.
¿Qué son exactamente los Nódulos Vocales?
En primer lugar, cabe hacer una pequeña aclaración y es que sólo hay dos cuerdas vocales. Mucha gente acude a consulta con muchas dudas y ésa es una de ellas. En cuanto a sus afecciones son muchas y muy variadas. Una de las más comunes y que más nos encontramos son los nódulos. Los nódulos son unas lesiones que aparecen en las cuerdas vocales secundarias a mal uso y abuso vocal. Descritos en 1896 por Ricardo Botey como “una callosidad originada por un antinodo de vibraciones de la cuerda vocal”, son unas lesiones que se originan como resultado de una fricción excesiva y que aparecerían tras un edema resultante de este comportamiento anómalo. Son lesiones benignas, de apariencia blanquecina que aparecen en el borde libre de las cuerdas vocales y que no suponen peligro para el paciente sin embargo son bastante latosas puesto que de no ser tratadas correctamente pueden ser un auténtico incordio debido a los cambios de voz que manifiesta el paciente llegando incluso al extremo de quedar afónico.
En este caso la terapia de logopedia es de gran importancia y supone gran ayuda para, en primer lugar, aprender a entender nuestra voz, conocerla y sobre todo saber cómo hemos de tratarla, trabajar con ella para evitar estas lesiones y/o en caso de que ya estén, revertir la situación.
Otra gran duda que puede surgir en cuanto a los nódulos tiene que ver con la posibilidad de intervención. En este caso el ORL, en base a lo observado, aconsejará qué es lo más oportuno. Es preferible evitar la operación (en la medida de lo posible) y recurrir a terapia de logopedia, incluso si se estima oportuna la intervención es recomendable realizar un tratamiento previo a la intervención y continuar tras ella. (rehabilitación-intervención-rehabilitación)
En cuanto al rango de edades en las que pueden aparecer es muy amplio. Es muy frecuente encontrar nódulos en niños en cuyo caso es muy recomendable, aunque las posibilidades de rehabilitación total sean escasas (es muy complicado controlar la conducta vocal de un niño), trabajar la terapia de voz para, en la medida de nuestras posibilidades, mejorar la calidad de la voz del paciente, evitar que la situación se agrave y no menos importante, en aras de reeducar la conducta vocal.
Es también muy frecuente la aparición de nódulos en profesionales de la voz, es decir, personas que tienen la voz como su principal herramienta de trabajo (cantantes, profesores, teleoperadores, comerciales, etc). En este tipo de casos es de suma importancia que acudan a tratamiento para rehabilitar y más importante aún para aprender a utilizar la voz, aprender a cuidarla evitando de esta manera que la situación se agrave.
El tratamiento de logopedia en este caso, nos ayudará de forma notable en cuanto al restablecimiento de nuestra voz y sobre todo nos dará las claves para mantener una higiene y unos cuidados óptimos que evitarán la aparición de este tipo de lesiones y por ende, de sus síntomas.
Ana Cristina Jiménez Serrano
Nº col.28/862
>>> Disfruta de nuestro artículo, si tienes más dudas llámanos al 678 37 39 12 y te ayudaremos<<<