En ocasiones saber cuando acudir a un logopeda puede resultar confuso si no se comprende su labor. Este profesional se dedica a evaluar, diagnosticar y tratar problemas relacionados con el lenguaje, habla, comunicación, audición y deglución. Si te enfrentas a dificultades en alguna de estas áreas, es momento de buscar ayuda profesional. A continuación, se detallan estas áreas:
Habla. Se refiere a los sonidos que un niño debe dominar varían con la edad, desde vocales a consonantes. Además, es crucial distinguir entre disfluencias típicas y atípicas en el habla.
Se exponen por edades los fonemas que debe de haber adquirido:
- 2 años.
-
- Todas las vocales.
- 3 años.
- Todas las vocales.
- Consonantes /m/, /n/, /ñ/, /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/, /r/ simple, /j/, /ch/, /l/, /s/, /z/, /f/.
- 4 años.
- Todas las vocales.
- Consonantes /m/, /n/, /ñ/, /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/, /r/ simple, /j/, /ch/, /l/, /s/, /f/, /ll/, /z/.
- Sinfones de /l/.
- 5 años.
- Todas las vocales.
- Consonantes /m/, /n/, /ñ/, /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/, /r/ simple, /j/, /ch/, /l/, /s/, /f/, /ll/, /z/.
- Sinfones de /l/.
- /r/ vibrante.
- Sinfones de /r/
Como se ha remarcado anteriormente, en el habla pueden existir disfluencias en el habla del paciente típicas o atípicas. El logopeda deberá valorar estas disfluencias según lo que presente el paciente.
Lectura. Las dificultades más significativas son: confundir palabras que suenan similar; dificultades para encontrar la palabra a la hora de hablar; errores de articulación; dificultades en comprensión lectora; lectura poco fluida e imprecisa; dificultad para hacer los deberes; dificultad para afianzar correspondencia entre sonidos y letras; confusión de palabras durante la lectura, etc.
Escritura. Los errores en escritura se suelen englobar en dificultades a la hora de expresar ideas, palabras y frases. Los textos suelen no estar organizados adecuadamente y puede conllevar también dificultades para el agarre del lápiz. También pueden cometer errores de ortografía, dificultades a la hora de resumir información, no afianza la correspondencia de los sonidos a las letras, ni viceversa.
Voz. Se refiere a una pérdida total o parcial de la voz. Debemos diferenciar entre una disfonía funcional; no se deben a ninguna causa física, sino a un uso excesivo de la voz, y disfonía orgánica; sí se deben a algún tipo de alteración física como nódulos, pólipos, parálisis laríngea, etc.
Miofuncional. Este aspecto se refiere a los problemas musculares relacionados con el habla, la respiración y la deglución.
Comunicación. Durante el primer año de vida, el niño se encuentra en el proceso de desarrollar el balbuceo, la sonrisa, llora e interacciona con gestos y primeras palabras.
Respiración y deglución. Es un área muy importante en la terapia miofuncional. Estos dos aspectos se engloban de manera conjunta ya que, generalmente, suelen trabajarse de manera comórbida, aunque también por separado. Una respiración bucal puede indicar problemas musculares faciales y dificultades para tragar.
Daño neurológico. Si ha sufrido una lesión cerebral, la capacidad de expresión, comprensión y/o comunicación pueden verse afectadas. Existen varios tipos de trastornos neurológicos, pero el más conocido es la afasia. Si es el caso, deberá acudir al logopeda.
En definitiva, si notas cualquier dificultad en el habla, lectura, escritura, voz, comunicación o problemas neurológicos, considera la posibilidad de buscar ayuda de un logopeda para una evaluación y tratamiento adecuados.