Con el objetivo de dar a conocer más el resto de consultas que componen el Centro Medeiros y Cabello, continuamos con la serie de artículos relacionados con la Podología, para seguir aprendiendo juntos y ayudando a todos nuestros lectores y usuarios.
En esta ocasión os dejamos con un artículo sobre el Síndrome de la Cintilla Iliotibial, escrito por nuestra podóloga Andrea López.
Se trata de una lesión por sobrecarga de la banda iliotibial en la parte distal del muslo, en la cara externa de la rodilla. Es frecuente en corredores, ciclistas, triatletas y otras disciplinas que implican flexo-extensión de la rodilla repetitiva.
La banda o cintilla iliotibial es una gran estructura plana que se origina en la cresta ilíaca (ilion, parte de la pelvis) y se inserta en región lateral de la tibia proximal, concretamente en el llamado tubérculo de Gerdy. Es fundamental para estabilizar la rodilla en la marcha, desplazándose desde la parte posterior del fémur a la parte anterior durante la marcha.
>>> Disfruta de nuestro artículo, si tienes más dudas llámanos al 678 37 39 12 y te ayudaremos<<<
Causas
El rozamiento continuo de la banda sobre el epicóndilo lateral femoral con la flexión y extensión repetida de la rodilla durante la carrera puede provocar inflamación de la zona.
Varios factores pueden provocar la inflamación de la cintilla iliotibial:
- Correr sobre superficies muy duras como asfalto o demasiado blandas barro
- Cambios bruscos en el entrenamiento
- Cambios repentinos en el calzado para entrenar
- Correr largas distancias sobre terreno muy irregular (como en carrera de montaña)
- Correr en fuertes pendientes (especialmente cuesta abajo)
Síntomas
- Dolor en la cara lateral de la rodilla, no específico en un punto en la mayoría de ocasiones.
- Dolor que va aumentando a medida que progresa la actividad. Nulo o leve al inicio, pero intenso al cabo de cierta distancia o tiempo y obliga a parar.
- Chasquidos o clic, sensación de roce por el resalte de la fascia sobre el hueso.
- Se reproduce al subir escaleras y correr cuesta abajo.
Factores favorables
- Dismetría entre miembros.
- Genu varo.
- Sobre entrenamiento.
- Uso de calzado inadecuado para el deporte.
- No hacer los estiramientos de forma correcta.